top of page

Recursos asignados para obras en Fonseca La Guajira, están envolatados, según revisión de los Planes de Acción para la Transformación Regional PATR -PDET.

Karen Caballero

La mesa comunitaria fue reestructurada y ahora cuenta con representación de todos los enfoques diferenciales. Los firmantes de paz también forman parte de esta mesa, creada con el objetivo de dar seguimiento a la iniciativas PDET.

Fonseca 1.jpeg
  • X
  • YouTube
  • TikTok

Imagen ilustrativa. Municipio de Fonseca

La revisión y actualización de los PATR Planes de Acción para la Transformación Regional, se llevó a cabo durante cuatro días consecutivos por la ART Agencia de Renovación del Territorio, con la participación de líderes de distintos sectores y organizaciones sociales del municipio de Fonseca, La Guajira, así como firmantes de paz y población en general.

Durante las mesas de trabajo, se evidenció la inconformidad de algunos participantes al descubrir que había información de obras ejecutadas y proyectos inexistentes, lo que generó desconcierto en las comunidades sobre el destino de los recursos. Como resultado de las discusiones, se decidió priorizar la construcción de un hospital de segundo nivel como obra de gran impacto para el municipio, lo que beneficiaría a los fonsequeros y a los corregimientos cercanos, facilitando el acceso a servicios de salud en lugar de desplazarse a San Juan.

La educación es uno de los sectores más afectados, con escasez de aulas educativas y deterioro en las escuelas rurales, además de dificultades en el acceso al transporte escolar.

La cultura en el municipio enfrenta desafíos desde la implementación de los PDET (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial) sin iniciativas que beneficien a los gestores culturales, careciendo de una casa de cultura y con el museo nacional del vallenato en Fonseca sin una infraestructura propia.

Las mujeres y sectores como la población LGTBI están de acuerdo en la necesidad de implementar políticas públicas en el municipio que beneficien a esta población, ya que actualmente no hay ningún programa, oficina o entidad que lo haga. Las víctimas han solicitado urgentemente la construcción, en colaboración con la unidad de víctimas, de un espacio de atención integral para ellas, dado que en el municipio no existe un lugar así.

La mesa comunitaria ha sido reestructurada y ahora cuenta con representación de todos los enfoques diferenciales. Los firmantes de paz también forman parte de esta mesa, la cual fue creada con el objetivo de dar seguimiento a los PDET, sus pilares y las iniciativas.

En esta ocasión, se ha reactivado la figura de los corresponsales PDET, la cual había estado inactiva en el municipio durante los últimos cinco años. Mujeres campesinas y afros coinciden en que Fonseca tiene el potencial de convertirse en la vitrina o despensa agrícola más grande de La Guajira, ya que en el sur existen las condiciones adecuadas y con el apoyo institucional y la inversión social se pueden generar garantías mínimas para los campesinos. Fonseca tiene la capacidad de producir alimentos en grandes cantidades.

Durante su participación en el segundo día de revisión de los PATR, el alcalde Micher Pérez manifestó su compromiso de apoyar las iniciativas prioritarias de los fonsequeros desde su alcaldía.

Los firmantes de paz vinculados a la Cooperativa Coompazcol y otras organizaciones de excombatientes contribuyeron activamente en las mesas de trabajo, aportando en la revisión y actualización de los PATR.

Mujeres afrodescendientes presentaron la obra teatral "El Paritorio" como expresión cultural, mientras que los excombatientes exhibieron cuatro cortometrajes que narran historias reales de hombres y mujeres del territorio, con el objetivo de concienciar a la audiencia sobre las amenazas y desafíos que enfrenta el municipio. Estas producciones fueron realizadas por la productora Cañahuate Producciones de la Cooperativa Multiactiva para la Paz de Colombia.

Tras revisar los pilares y sus iniciativas, se determinó que se asignaron 160.000.000 al municipio, cuyo destino se desconoce hasta la fecha, mientras que la calidad de vida de los fonsequeros sigue deteriorándose, con problemas persistentes en educación, vivienda, salud, y vías, entre otros.

"

CONTACTO

desdeadentrored@gmail.com  

Tel.: 314 301 43 14 / 313 375 97 66

Proyecto Desde Adentro Prensa

Colombia

 
 
 
Logo Coompazcol

© 2024 Creado por 

 
 
 
Centro de Estudios Coherencia
bottom of page