Comunidades del Vichada quieren ser declaradas territorio de paz por el gobierno nacional y convocan a procesos constituyentes desde el territorio
Corresponsalías Populares / Cumaribo-Vichada/ 15-08-24
El sábado 10 de agosto se reunieron en el polideportivo de este municipio cerca de 900 personas, delegadas de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, Juntas de Acción Comunal y comunidad en general en el II Foro Binacional Cumaribo Vichada Territorio de Paz, Vida y Biodiversidad.

Foro en el polideportivo de Cumaribo. Foto Corresponsalías Populares
El municipio más extenso de Colombia y uno de los más grandes del planeta se encuentra en el Vichada; se trata de Cumaribo. Su nombre proviene de la palma de cumare propia de la Amazonía.
El pasado sábado 10 de agosto se reunieron en el polideportivo de este municipio cerca de 900 personas, delegadas de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, Juntas de Acción Comunal y comunidad en general en el II Foro Binacional Cumaribo Vichada Territorio de Paz, Vida y Biodiversidad.
El Vichada “donde la sabana se funde con la selva” lema por todos conocido por estas tierras es el segundo departamento más extenso de Colombia, y algún día fue comisaría dependiente administrativamente del del Meta hasta 1995.
A la ínfima cantidad de vías adecuadas para la circulación de transporte se le agrega que no existe en el Vichada actualmente un sistema de salud y los escasos centros médicos no se encuentran adecuadamente dotados para poder prestar sus servicios.
Lideres sociales y fuerzas políticas del departamento y de Cumaribo donde se desarrolló este segundo foro, aún no se explican por qué ningún territorio del Vichada ha sido priorizado como municipio PDET después de los diálogos de paz del 2016, lo que consideran “Una grave omisión histórica”, por los entes encargados de seleccionar los municipios.
Actualmente el Vichada no cuenta con una infraestructura de energía eléctrica, ni de interconexión y carece de condiciones para suplir necesidades tan esenciales como la salud, la vivienda, el empleo y espacios de participación.
Si el gobierno nacional declarara al Vichada como territorio de paz, facilitaría “la asignación de recursos encaminados a la superación de la actual crisis social en el departamento”. Los participantes expresaron que el departamento del Vichada debe ser “un laboratorio para las transformaciones sociales que está impulsando el gobierno nacional, principalmente en el tema sensible de la salud”.
Los asistentes convocaron a todas las comunidades del Vichada y a sus organizaciones sociales para confluir “en torno a procesos constituyentes, asambleas populares, y cabildos, las cuales podrán ser veredales, locales, municipales, de frontera o de múltiples sectores y temáticas”.
En el mencionado foro, los jóvenes propusieron un proceso constituyente “como mecanismo para reivindicar derechos de la población joven en el departamento del Vichada y que facilite la inclusión de derechos del resto de la población”. Lo anterior en sintonía con la convocatoria al poder constituyente de la gente joven y de los estudiantes del país que ha realizado el presidente Gustavo Petro Urrego.
Estos espacios constituyentes son escenarios comunitarios donde la población y sus voceros deliberan, producen iniciativas y realizan acción política propia sin intermediarios. En estos espacios practicados históricamente por comunidades y organizaciones sociales, hasta los funcionarios públicos que deseen participar deben despojarse de sus cargos públicos y participar como cualquier ciudadano en igualdad de condiciones con los demás asistentes.
De hecho, las conclusiones que emergen de estos espacios - que son una forma de legislación popular - deben ser recibidas por las instituciones del Estado “como mandatos ciudadanos, que deberán ser respetados e impulsados por el poder constituido”.
Los casi 900 asistentes a este segundo foro por la vida, la paz y la biodiversidad, aseguraron seguir con atención el avance de los diálogos de paz en los territorios, al tiempo que hicieron un llamado a que ningún cese al fuego sea suspendido.