top of page

​​

Estalla protesta por violencia contra comerciantes en medio del carnaval de Fonseca en La Guajira

Yesli Paola Hernández Fonseca, La Guajira / 8-03-25

​​​

​​La protesta por la muerte del comerciante Jovani Giraldo Hernández retumbó tan fuerte como el vallenato. Comerciantes y habitantes del municipio exigieron el fin de las “vacunas” y la violencia en el municipio.

  • X
  • YouTube
  • TikTok
Comerciante nota.jpg

Manifestación de comerciantes en el municipio de Fonseca. Foto Corresponsalías Populares

En Fonseca, La Guajira, mientras algunos disfrutaban de las fiestas de carnaval y se recibían con alborozo desfiles y presentaciones étnico-culturales y de identidad afrocolombiana, plumas y lentejuelas, otros habitantes recorrían las calles llenas de ira y dolor, exigiendo justicia. 


Junto a los bailes de disfraces y la celebración de comparsas, en el municipio se presentaba una manifestación pacífica de comerciantes, preocupados por la violencia y la extorsión que los afecta como si de una plaga se tratara.


El detonante de este clamor colectivo fue el asesinato del comerciante Jovani Giraldo Hernández, ocurrido el domingo 2 de marzo. Un nuevo nombre se sumaba a la larga y triste lista de víctimas del crimen, una estadística más en los informes de seguridad que, irónicamente, parecen no afectar a quienes deberían proteger la vida y la tranquilidad de los ciudadanos. Jovani no murió en medio de la algarabía del carnaval, pero su muerte resonó con la misma fuerza que un tambor golpeado con rabia.


Mientras la cumbia y el vallenato colmaban los sonidos y las calles, los comerciantes del municipio de Fonseca intentaban alzar su voz por encima de las notas musicales y el jolgorio. "¡Basta ya!", proclamaban pancartas y consignas. "¡No más extorsión, no más asesinatos!". En Fonseca, ser comerciante se ha convertido en un trabajo de alto riesgo, donde se paga un doble tributo: al Estado con los impuestos y a la delincuencia con la vida.


La manifestación, llevada a cabo el 3 de marzo, transcurrió de manera pacífica y contó con la presencia de diversas figuras políticas, incluido el alcalde Micher Pérez Fuentes. Su asistencia fue vista por algunos como un gesto de solidaridad y por otros como una obligación tardía ante la creciente presión social. 


Las ironías de este pueblo caribeño son difíciles de pasar por alto. Por un lado, se invierten millones en la organización de un carnaval, pero cuando se trata de garantizar la seguridad de quienes sostienen la economía local, el discurso se vuelve abstracto, más lento y burocrático. Aquí, la fiesta es la prioridad, el luto se convierte en una anécdota recurrente y la indignación dura lo que un titular de prensa. 


El comercio en Fonseca no solo enfrenta la competencia o la inflación. No, eso sería demasiado sencillo. Aquí, el verdadero desafío es sobrevivir a las amenazas, al miedo de la población y a las "vacunas" impuestas por estructuras criminales que han encontrado en el temor su mejor herramienta de negocio. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Según datos recopilados, los homicidios en Fonseca aumentaron de ocho en 2021 a 16 en 2022, y los robos a personas pasaron de 86 a 117 en el mismo período. Estas cifras reflejan una tendencia alarmante que impacta directamente al sector comercial.


Estas cifras no solo representan pérdidas económicas, sino también un deterioro de la confianza y la seguridad en la región. El gremio comerciante ya no quiere esperar. 
La manifestación del 3 de marzo fue una señal de que el miedo, aunque profundo, está dando paso a la reacción y acción de la población. 


Los habitantes de este municipio cuna del vallenato en La Guajira, esperan que ojalá en esta ocasión, las autoridades no esperen a que otra víctima caiga para poder actuar. Ojalá la próxima marcha en las calles de Fonseca sea por un motivo diferente. Y ojalá, aunque sea por un instante, el estruendo de la protesta logre opacar el eco de la violencia. Porque si algo ha quedado claro es que, entre carnaval y tragedia, la gente de este municipio ya no quiere seguir bailando al son de la impunidad.

CONTACTO

desdeadentrored@gmail.com  

Tel.: 314 301 43 14 / 313 375 97 66

Proyecto Desde Adentro Prensa

Colombia

 
 
 
Logo Coompazcol

© 2024 Creado por 

 
 
 
Centro de Estudios Coherencia
bottom of page