Comunidad de Cañaverales reafirma rechazo a proyecto minero en La Guajira
Corresponsalías La Guajira / 13-06-25
El sábado 14 de junio se realizó en San Juan del Cesar la audiencia pública sobre el proyecto minero “Mina Cañaverales”, de Best Coal Company, que generaría impactos negativos sobre el manantial, la agricultura y el tejido social.

Foto. Cañaverales La Guajira
La audiencia pública ambiental se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Juan del Cesar (La Guajira), un tema que continúa definiendo el rumbo del corregimiento de Cañaverales y su entorno.
Convocada por la autoridad ambiental Corpoguajira, esta audiencia pública evaluó la solicitud de licencia ambiental presentada por Best Coal Company (BCC), filial del grupo turco Yildirim, para desarrollar el proyecto de extracción de carbón a cielo abierto conocido como “Mina Cañaverales”.
En el evento, participaron líderes comunitarios, voceros de la empresa, organizaciones sociales, autoridades ambientales y ciudadanía interesada en una iniciativa que ha generado intensos debates por sus posibles implicaciones sobre el agua, el medioambiente y la economía local.
Voces de alerta por el manantial y el modelo de desarrollo
Organizaciones comunitarias, afrodescendientes e indígenas ya habían expresado su preocupación por los impactos que el proyecto podría tener sobre el manantial de Cañaverales, interconectado con el río Ranchería y fuente de agua para acueductos comunitarios y sistemas de riego. Según voceros de estas comunidades, la propuesta incluye la captación de 22,6 litros por segundo de agua subterránea desde dos pozos profundos, lo que implicaría un consumo diario cercano a los 2 millones de litros, además de la remoción masiva de suelos.
“El agua es vida, y no puede ponerse en riesgo por una mina”, señalan líderes que han insistido en que el territorio ha sido reconocido tanto como Reserva Forestal Protectora Regional (2012) como Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA, 2024). Temen que el proyecto afecte tierras cultivables, provoque desplazamientos y altere el equilibrio ecológico de una zona estratégica para la producción de alimentos en la región.
Por su parte, Best Coal Company ha sostenido que el proyecto cuenta con los estudios técnicos y ambientales requeridos, y que cumple con los estándares exigidos por la normativa nacional.
Sin embargo, la empresa multinacional plantea una operación de 153 hectáreas, con un tajo de 149 metros de profundidad y una remoción estimada de 7,5 millones de toneladas de carbón y 72 millones de metros cúbicos de material estéril. Según la empresa, la producción anual, de 799.000 toneladas se ajusta al nivel regional de licenciamiento.
En 2019, una sentencia ordenó realizar consulta previa con nueve Consejos Comunitarios, entre ellos el de Cañaverales. Sin embargo, según denuncias de organizaciones sociales, el proceso con el Consejo Comunitario de Los Negros de Cañaverales no se concluyó y fue cerrado por el Ministerio del Interior mediante la figura del “test de proporcionalidad”. La comunidad afirma que no fue notificada oportunamente del proceso de licenciamiento y ha manifestado dificultades para acceder a la información técnica del proyecto.
Un momento decisivo para La Guajira.
En la audiencia el pasado 14 de junio, las autoridades ambientales recibieron evidencias que cuestionan la viabilidad del proyecto minero de carbón "Cañaverales". Con respaldo en la Sentencia T-256 de 2015, los habitantes de la región expusieron los riesgos significativos que la explotación carbonífera representa, especialmente en cuanto al desvío de fuentes hídricas y la pérdida de biodiversidad, argumentos centrales en su rechazo al proyecto.
Esta sesión reflejó la preocupación de la comunidad por el impacto ambiental y social, reafirmando su oposición firme y fundamentada frente a la minería en su territorio. Rechazo que se expresó de manera clara y unánime, expresado en "no más minería".
Los habitantes de Cañaverales ratificaron que el proyecto de la empresa Best Coal Company (BCC) representa una amenaza irreversible para el equilibrio ecológico, cultural y social de su territorio. Expresaron su preocupación por el riesgo que implica para sus vidas y modo de existencia, y reafirmaron su compromiso de defender “férreamente” su tierra y derecho a un ambiente sano.
⚠️ **IMPACTO AMBIENTAL - MANANTIAL DE CAÑAVERALES**
═════════════════════════════════════════════════
🔹 **💧 Situación Actual**
- Abastece acueductos comunitarios
- Sustenta sistemas de riego agrícola
- Mantiene acequias tradicionales
🔹 **⛏️ Proyecto de Captación**
- 2 pozos profundos cerca de corregimientos
- Extracción: 22.6 L/s de agua subterránea
- Volumen diario: 1,952,640 litros
🔹 **🚜 Impacto Ambiental**
- Remoción masiva de suelos
- ⚠️ Riesgo de desplazamiento comunitario
- Pérdida de condiciones para producción agrícola
- Afectación a acequias tradicionales
🔹 **🛡️ Estatus de Protección**
- 🌳 Reserva Forestal Protectora Regional (2012)
- 🌾 APPA - Área de Protección para Producción de Alimentos (2024)