top of page

Cierran puestos de salud y escuelas colapsan por abandono estatal en la región Losada - Guayabero

Corresponsalías Losada - Guayabero * /02-03-25

La Ley 1989 de 1989, que regula los Parques Nacionales Naturales, agrava la situación. ya que limita la inversión en infraestructura educativa, vías o salud en áreas protegidas.

s3.jpeg
  • X
  • YouTube
  • TikTok

Foto. ANT

Región Losada Guayabero

Los cuatro puestos de salud de la región Losada-Guayabero, ubicados en San Juan del Losada, El Rubí, Villa Rica y Puerto Losada, permanecen inoperantes ante la falta de recursos por parte de la Gobernación del Meta y las alcaldías locales, según denunció Geiler Mahecha, dirigente de la Asociación Campesina Ambiental del losada, Guayabero ASCAL-G.

Esta situación, que se extiende al sector educativo, deja a miles de habitantes sin acceso a atención médica urgente y a niños sin garantías de educación o alimentación escolar.


Crisis sanitaria: Remisiones sin ambulancias ni medicamentos


Los centros de salud, claves para una zona alejada de hospitales urbanos, carecen de personal médico permanente, insumos y financiamiento. Mahecha explicó que en San Juan del Losada solo hay “una enfermera contratada por el Meta para remitir pacientes, pero no hay ambulancias ni medicamentos”. Según el líder, esto obliga a los campesinos a trasladarse por horas en moto o canoa ante emergencias, aumentando el riesgo de muertes evitables.


La Ley 1989 de 1989, que regula los Parques Nacionales Naturales, agrava la situación. Mahecha señaló que esta norma “limita la inversión en infraestructura educativa, vías o salud en áreas protegidas, por lo que todo avance depende del esfuerzo económico de los campesinos”.


Educación precaria: aulas sin docentes ni alimentación.

 

 

 

 

 



Contexto legal y abandono histórico


La región Losada-Guayabero, en límites entre Meta y Guaviare, es una zona de reserva forestal protegida por la Ley 1989. Sin embargo, organizaciones como ASCAL-G han denunciado que esta protección ambiental no se traduce en garantías sociales. En 2022, la Defensoría del Pueblo advirtió en un informe sobre riesgos en salud y educación en regiones apartadas del Meta, aunque no mencionó específicamente esta área.

Llamado a la acción


ASCAL-G exige una mesa de diálogo con el Gobierno nacional y departamental para asignar recursos urgentes. Mientras tanto, los campesinos sobreviven con redes de apoyo comunitario, pero advierten: “Sin salud y educación, el Estado nos niega el futuro”, concluyó Mahecha.

 

* Nota elaborada en trabajo colectivo de producción periodística de la I Escuela de comunicaciones de COSCOPAAS, realizada en San Juan de Losada en el mes de enero del 2025.

CONTACTO

desdeadentrored@gmail.com  

Tel.: 314 301 43 14 / 313 375 97 66

Proyecto Desde Adentro Prensa

Colombia

 
 
 
Logo Coompazcol

© 2024 Creado por 

 
 
 
Centro de Estudios Coherencia
bottom of page