top of page

Carne gratis en Conejo La Guajira; a causa de la caída de un rayo (Crónica)

Por: Lorena Olivella, Diosser Riaño, Luisander Molina, Yeslie Hernández

 

Eran ocho novillos de engorde, informó la señora Maritza. Rápidamente la gente se aglomeró en el área de los hechos, más por la esperanza de obtener un buen pedazo de carne que por curiosidad.

Vacas rayo.jpg
  • X
  • YouTube
  • TikTok

Foto de Noticia al Día

Un hecho inusual sucedió en el corregimiento de Conejo localidad perteneciente al municipio de Fonseca, hace unas semanas. El pueblo de Conejo se encontraba en medio de una fuerte tempestad.


A las 5:30 de la tarde caía sobre Conejo el primer aguacero de mayo, el primero de la primavera. Demasiado esperado por estas tierras Guajiras dónde los grandes aguaceros son muy escasos.


Junto con la lluvia se desató una gran tormenta eléctrica, el firmamento centelleaba, retumbaron sus compuertas, se estremeció la tierra y el Olimpo temblaba. De cuando en cuando una gran telaraña de rayos dorados cubría la mitad del cielo, como si los dioses olvidados hubiesen reanudado los antiguos juegos de la guerra.


Cayeron muchos rayos, uno de ellos  se precipitó en "Portovelo", la finca de la comerciante y ganadera Maritza García, predio que se  ubica a unos dos kilómetros del caserío.

 

Dicho rayo como se supo a primeras horas de la mañana del día siguiente, mató ocho animales, propiedad de la ganadera.
Las reses según informaron los habitantes de la localidad, se habrían guarecido de la intensa lluvia bajo un gran Caracolí (árbol típico de esta zona) el cuál fue alcanzado por una descarga eléctrica trayendo como consecuencia la muerte de los animales.


Eran ocho novillos de engorde, informó la señora Maritza. Rápidamente la gente se aglomeró en el área de los hechos, más por la esperanza de obtener un buen pedazo de carne que por curiosidad.

Algunas personas, no quisieron llevar... temían el hecho de consumir la carne de animales muertos por un rayo "no comprare empanadas por estos días" afirmó alguien. 
De todas formas, la gente lo aprovechó, fueron días de abundantes sancochos, de parrilladas, vallenato, cerveza y chirrinche… días de asado de carne de rayo.


Las autoridades concluyeron que esta clase de eventos desafortunados son muy normales cuando ocurren este tipo de fenómenos meteorológicos y se limitaron a hacer un llamado a la población y a los dueños de los predios a tomar medidas preventivas como la instalación de antenas pararayos.


"Fue un sacrificio." Dijo lentamente un anciano, compadecido de la propietaria. Un tributo de la misma tierra, ofrecido a los elementales del agua, por regalarnos las primeras lluvias de mayo.

La gente se peleaba los animales; una señora exclamó "¡está vaca es mía!" mientras se subía en la panza de uno de los bovinos fulminados por el rayo, en tanto que el carnicero anfitrión el "Monon" como suelen llamarle, cuchillo en mano y sin camisa, descuartizaba el primer novillo, dando inicio al festín; como en una escena del cuento “El Matadero”. Narración magistral del escritor argentino Esteban Echeverría; solo que sin gaviotas blanquiazules y sin mastines.

"

CONTACTO

desdeadentrored@gmail.com  

Tel.: 314 301 43 14 / 313 375 97 66

Proyecto Desde Adentro Prensa

Colombia

 
 
 
Logo Coompazcol

© 2024 Creado por 

 
 
 
Centro de Estudios Coherencia
bottom of page